Ir al contenido principal

Traspaso de negocio online Ayuda LOPD

Inicié Ayuda LOPD en enero de 2010: se trata por tanto de un sitio web veterano y consolidado, aspectos muy valorados por Google, y cuyo dominio está comprado hasta el 17/9/2016.

Con el tiempo mi labor profesional se ha ido enfocando en el marketing online y hoy día es prácticamente lo único a lo que me dedico, y es por eso que ofrezco la posibilidad de adquirir el sitio acompañado de otras webs que le sirven de apoyo.

En resumen (detalles mas adelante) las métricas fundamentales del sitio son:
  • 245 posts con unas 170.000 palabras en total 
  • Cerca de 20.000 páginas vistas/mes 
  • 6 años de antigüedad 
  • Ranking Alexa Global: 627.048, España 16.668 
  • MOZ: Autoridad de dominio 23, Autoridad página principal: 35 
  • Más de 5.000 enlaces entrantes 
  • 514 suscriptores 


VALORACIÓN DE UN SITIO WEB

La valoración de un sitio web es siempre relativa puesto que existen muchas formas diferentes de monetizarlo. Es por tanto una situación que cada interesado debe valorar en función de sus intereses, conocimientos y actividad profesional.

A modo de ejemplo presento dos valoraciones extraídas de sitios web dedicados a estimar precios de un website:

► En http://ayudaleyprotecciondatos.es.clearwebstats.com/ dan un valor estimado de 12.960 $ (aproximadamente 11.800 €).





► En http://www.seoheap.com/websitevalue/ayudaleyprotecciondatos.es estiman el valor en 5.499 €




Obviamente ninguno de ambos sistemas pueden incluir en esa valoración el rendimiento que un profesional dedicado a ofrecer soluciones LOPD puede obtener de un tráfico muy cualificado, como el que tiene el sitio.


POSICIONAMIENTO

Ayuda LOPD está excelentemente posicionado para los términos que hacen referencia a LOPD, LSSI, protección de datos, etc...

Es fundamental señalar que el enfoque del sitio siempre ha sido el de ofrecer soluciones de cumplimiento normativo en LOPD y LSSI, y por tanto sus verdaderos competidores no son páginas informativas como las de la AEPD, Wikipedia o Noticias Jurídicas, o aquellas destinadas a monetizarse mediante inserciones publicitarias como Cuidatusdatoscom sino otros profesionales o agencias que ofrecen servicios similares.

Esta tabla actualizada muestra posiciones para varias keywords, con casi todas en primera página, y teniendo por encima como indicaba, otros sitios web que no son verdadera competencia, pudiéndose afirmar sin duda que Ayuda LOPD es el sitio web mejor posicionado ofreciendo soluciones de cumplimento a las empresas y profesionales.



Este posicionamiento se traduce en una gran número de clics hacia el sitio provenientes de búsquedas, como podemos ver en este gráfico extraído de Google Search Console: Análisis de búsquedas último mes.


Este otro gráfico captura de Google Analytics el tráfico obtenido durante 2015. La web tiene la estacionalidad clásica de los sitios B2B, cayendo en tráfico los fines de semana y los bloques festivos del año: Navidades, Semana Santa y verano.


Todo el tráfico recibido por el sitio es de tipo orgánico, sin haber pagado ni un céntimo en publicidad de ningún tipo. Este sería, según la herramienta de medición de SEMrush, el coste mensual en Adwords para conseguir un tráfico similar: 3.400 €/mes.



Buena parte de este excelente posicionamiento se debe a una buena cantidad y calidad de enlaces entrantes: según la herramienta de Google Search Console (antigua Webmasters Tools): 5.406




OTROS SITIOS Y DOMINIOS DE APOYO

Ayuda LOPD cuenta con una serie de apoyos web que irían en el mismo paquete de venta y que señalo a continuación:

Sitios web
  • http://leyprotecciondatos.blogspot.com.es/ Sitio en Blogger que fue el primero que hice sobre la temática. Aún estando abandonado desde hace años, recibe unas 100 visitas diarias y tiene varios enlaces apuntando al sitio principal
  • http://www.delegadoprotecciondatos.com/ Aunque apenas tiene contenido, gracias a la denominación exacta y a que fue comprado nada mas comenzar a hablarse de la posible inclusión de la figura del DPO en el futuro reglamento europeo, está firmemente instalado en la primera posición para la búsqueda “delegado protección datos”, que podría ser de enorme importancia y fuente de mucho tráfico y clientes si finalmente se introduce tal figura en la reglamentación.
  • http://www.nuevoreglamentoprotecciondatos.es/ Este sitio es parte de una red de blogs de mi agencia utilizada para apoyar proyectos mayores. Su contenido es de baja calidad, aunque el nombre del dominio podría ser de gran valor cuando se apruebe el nuevo reglamento y se generen búsquedas sobre el término incluido en el nombre.

Redes sociales

Dominios
  • ayudalopd.es: redireccionado al sitio principal
  • ayudaleyprotecciondatoscom: redireccionado al .es
  • delegadoprotecciondatoscom: redireccionado al .es



VALORACIÓN ECONÓMICA

Cifras que he tomado en consideración a la hora de valorar el sitio:
  • Contenido: a un precio bastante reducido de 0.03 céntimos por palabra, su valor sería de 5.100 euros 
  • Ventas: debido a mi poca dedicación al tema y a que con la evolución del mercado LOPD mis precios “artesanales” han quedado fuera de mercado, durante este año he obtenido un rendimiento medio de 450 €/mes, que anualmente serían 5.400 € 
  • Adwords: como ya se indicado anteriormente SEMrush da una valoración mensual que llevada a anual daría un espectacular importe de 40.800 € 
  • Resto de sitios y dominios: aproximadamente 500 € 

En un equilibrio entre unos y otros valores, la oferta económica, incluyendo el sitio principal, los sitios satélite, la página Google+, el resto de dominios y la lista de suscriptores, sería de: 9.500 €.

Estoy abierto a negociar precio (pero no mucho) y formas de pago, siempre que incluyan algún procedimiento que me ofrezca absoluta garantía de cobro. Para cualquier duda o ampliación de datos haz clic en: Contacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...