Ir al contenido principal

Noticias LOPD 120

RFID. La police totale. (subtitulos español) from amotinadxs insurrectxs on Vimeo.
Documental desde Francia sobre el desarrollo y aplicaciones del microchip RFID. Se reflexiona sobre su uso como forma de control social futuro. Subtítulos en español regulares.

Continúa dando vueltas la reciente sentencia del TS sobre la anulación parcial del reglamento LOPD, de la que ya dábamos varias referencias la semana anterior en esta misma sección, y sigue malinterpretándose, por interés o error, su contenido, así que desde aquí insistimos en La intoxicación de la prensa para vender titulares (Samuel Parra) y en que hay que ver caso por caso la validez del recurso al Interés legítimo y protección de datos personales en la sentencia de 8 de febrero de 2012 del TS (Ricard Martínez, Presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad, en El Derecho).

También continúa en el centro de la actualidad del sector la polémica sobre las nuevas políticas reunidas de privacidad de Google y el uso de cookies para recopilar información. Un buen resumen en INTECO: Google y sus cookies. También las acertadas críticas de Enrique Dans en estos dos artículos: El enésimo “Ooops!!” de Google y el lamentable estado de la privacidad en la red y Los gobiernos y las etapas del control en la red. A todo esto, desde la empresa niegan la mayor: Google rechaza las acusaciones de Microsoft sobre privacidad y cookies (FayerWayer), pero el trabajo se les acumula en asuntos de seguridad también en el sistema operativo Android y su tienda de aplicaciones, como nos cuenta Yago Jesús en Bouncer ¿Sirve para algo? y Ea Ea Ea, Google se cabrea! (Security By Default). Todo esto hace que la reciente decisión de algunas grandes empresas y colectivos profesionales de migrar sus sistemas de correo electrónico hacia la nube de Google Apps presente sus dudas, como plantean en Del derecho y las normas: Google apps y los datos de los abogados. Ciertamente el asunto es más complejo de lo que una legislación nacional puede abarcar y por ello es algo que se viene discutiendo desde hace años y un tema del que aquí ya dimos una visión a principios del 2009: Una modesta proposición sobre las leyes y las nubes.

Claro que desde la oficina del "sheriff mundial" también se están ocupando el asunto: La Casa Blanca anuncia la “ley de los Derechos de Privacidad de los usuarios” para erradicar el seguimiento online (Alt1040), y es quizás por eso (y no por lo que digan las autoridades europeas) que 400 compañías aceptan adoptar y respetar Do Not Track y Chrome lo traerá de serieSeis compañías, Google y Apple entre ellas, mejorarán el acceso a las políticas de privacidad en el entorno móvil (Genbeta).

En El Mundo publican una entrevista con José Luis Rodríguez, director de la Agencia Española de Protección de Datos, con el asunto del ya tan manoseado "derecho al olvido", en la que afirma que 'El 'olvido digital' en España es una búsqueda de equilibrio'.

Dentro de la serie ¿Qué sucedió y qué está por venir en seguridad y privacidad? (IX) #resumen2011 y #prospectiva2012, de INTECO, esta semana entrevistas con Antonio Sanz y Manuel Díaz Sampedro.

Más noticias sobre protección de datos y seguridad de la información:
Y aún más en redes sociales:

La postdata de la semana va en cursiva, que en este caso representa un secreto que alguien te susurra, lejos de oídos indiscretos. Sabemos desde luego que ninguno de nuestros distinguidos lectores habrá entrado nunca en una página de tan depravada moral como es youporn.com, pero por si acaso algún amigo, conocido o familiar lejano tiene tales aficiones, le conviene saber que datos de algunos de sus usuarios han sido expuesto públicamente. Si es que hay que estar muy atento a por dónde uno navega ;-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...