Ir al contenido principal

Suicidio virtual de la AEPD

Si lo miramos desde el punto de vista SEO (posicionamiento), literalmente la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se ha cortado sus venas virtuales, ya que con su nuevo diseño ha roto todos los enlaces que en internet apuntan a su sitio web.

Si lo miramos desde el punto de vista de mis blogs, el respeto a los lectores me impide escribir lo que estoy pensando. Desde mi ignorancia en cuestiones técnicas de informática, intentaré explicarlo de la forma más clara posible.

El viernes pasado la AEPD anunció el rediseño de su web con una nota de prensa. Al acceder se ve que le han dado ese toque de diseño actual consistente en difuminar colores y cambiar las esquinas por bordes redondeados, pero además me di cuenta que la URL del sitio tenía algo nuevo:
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/index-ides-idphp.php
Ese "AGPD" en el centro no estaba antes. ¿Y que pasaba si lo quitabas? ¡Voilà! Aparecia la versión anterior de la web. Es decir, que los dos sitios existían al tiempo en internet. Supuestamente el nuevo diseño debería haberse "superpuesto" sobre el antiguo ocupando la misma URL, pero lo cierto es que no había ocurrido así.

El siguiente paso era comprobar que esta anomalía afectaba no sólo a la home sino a todas las páginas. ¡Efectivamente el 100% de los documentos tenían ahora dos direcciones en internet! Y evidentemente todos los enlaces salientes de mis blogs llevaban a la versión antigua de la web, pero ¿por cuánto tiempo? Me puse en contacto telefónico con la AEPD y tras contar la misma historia a tres personas lo máximo que conseguí fue la promesa del departamento de informática de preguntar al equipo web, que al parecer es externo, y llamarme más tarde.

La llamada no se produjo durante el viernes, y el fin de semana apagaron la web antigua... y de pronto todos los enlaces que apuntaban a la antigua URL de la Agencia cayeron en el famoso y temido Error 404 Not Found.

Obviamente eso incluía decenas de enlaces en los artículos de mis blogs sobre Sanciones LOPD y Ayuda LOPD, pero en general cualquier enlace existente en cualquier sitio web desde el inicio de la existencia de la web de la Agencia, incluyendo su historial en Google, ya que si ahora haces la búsqueda Resoluciones AEPD, verás que dos de los tres resultados que devuelve el buscador van a página de error, y sólo el dominio principal esta redireccionado al nuevo sitio.



Hoy he vuelto a llamar a la AEPD, pero sólo han podido renovar la promesa de la llamada, que tampoco se ha cumplido, así que de momento los enlaces siguen fallando, a la espera de tener más información antes de tomar una decisión.

Actualizaré esta nota si hay novedades.

Actualización a las 9:50. Me llaman de la Agencia. Al parecer se trata de una medida de seguridad (?) y no tiene marcha atrás. ¿Algún experto que me pueda aclarar qué seguridad mayor ofrece esta actuación?

Actualización 17 de marzo: parece que la AEPD ha entrado en razón y han vuelto a redireccionar los dominios, de forma que los enlaces ya funcionan correctamente.


Comentarios

  1. Ayer también fallaba la entrada con certificado digital para comprobar el estado de una inscripción. Supongo que por una razón equivalente, al intentar validar el certificado se producía un error.
    Si ya nos tenían contentos, ésta vez se han terminado de ganar el sueldo

    ResponderEliminar
  2. 0_0 No me lo puedo creer... si no fuera porque lo he comprobado personalmente.
    Acaban de tirar a la basura miles de euros en posicionamiento web. Creo que esto irá a la historia de los grandes FAIL de la administración pública en internet justo detrás del timo millonario de la web de Renfe.

    ResponderEliminar
  3. Increible....

    Con respecto a la seguridad, no tiene nade que ver, simplemente han borrado la carpeta antigua por "solucionarlo" más rápidamente

    ResponderEliminar
  4. Otra chapuza más de las administraciones públicas, por muy externalizado que estuviera el desarrollo de la nueva web deberían imponer unos requisitos mínimos y alguien que los verificara, y de paso saber lo que contratan, jeje.

    ResponderEliminar
  5. Pues el feed RSS de la web sigue dando mal todos los enlaces...

    ResponderEliminar
  6. David: a mí de momento no me dan fallo los nuevos RSS que han instalado en la web, pero ya imagino que el que tenía antes, que no era oficial porque no existía y lo tuve que hacer manualmente, si no lo hubiera borrado mantendría el error de dirección.

    ResponderEliminar
  7. Me han contado que al dire de la AEPD le encantan las páginas barrocas.

    Pit.-

    ResponderEliminar
  8. Pit: se nota ;-) Al sitio de la AEPD yo lo llamo "la web dedo" porque en la home pases por donde pases el ratón solo ves el dedo que indica enlace.
    Se por experiencia que para los no inciados en el club del dato, esa web es un galimatías que no saben por dónde empezar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...