Ir al contenido principal

Los autónomos y la sociedad de la información

Los autónomos comienzan a apostar por la presencia en Internet y el comercio electrónico:
  • Durante 2009, un 7,5% de las microempresas contrató una conexión a Internet, y un 18% lanzó su página web, según un informe de Fundetec.
  • El desconocimiento y la falta de formación sigue siendo la principal barrera de acceso a las nuevas tecnologías por parte de estos profesionales.

El 83,7% de los autónomos que disponen de equipamiento informático (ordenador, PDA o Smartphone) tenía conexión a Internet en 2009, lo que revela un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior, y del 20,3% si se consideran los datos relativos a 2006. Asimismo, el 30% de los autónomos con hardware de conectividad posee página web propia, y el 18% asegura haberla implantado hace menos de un año, aumentando el porcentaje al 31,7% si se toman en cuenta los dos últimos años.

Así se desprende del informe ‘EL TRABAJADOR AUTÓNOMO Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2009’, elaborado por Fundetec en colaboración con la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), y realizado por IDC. El informe, presentado hoy en Madrid, está basado en más de 4.000 encuestas a microempresas de toda España, e incluye datos generales y pormenorizados de diez sectores de actividad (automoción, construcción, transporte, industria, actividades financieras, etc.).

Como ha explicado Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec,
estos datos revelan una evolución positiva del comportamiento de los autónomos respecto al uso de Internet y de la confianza que en ella depositan como herramienta de utilidad para su negocio. Poco a poco, se van dando cuenta de que la Red puede reportarles importantes ventajas en sus procesos empresariales, aunque todavía es necesario convencer a un importante 47,9% de autónomos que no dispone de ningún tipo de equipamiento informático.

Comercio electrónico

También el comercio electrónico es una actividad que, tímidamente, comienza a mostrar más adeptos entre los profesionales autónomos. Según el informe, en 2009 un 17,3% de los encuestados realizaba compras a través de este canal (el 35% de los autónomos con equipamiento informático), de los cuales el 12% asegura haber comenzado a utilizarlo en los dos últimos años. Respecto al volumen de compras, el 47,9% de los que las practican asegura que se mantuvo en relación al año anterior, y un 21,9% lo aumentó, frente al 14,2% que redujo compras realizadas vía Web.

En lo relativo a las ventas por Internet, al igual que en el conjunto de las empresas, el porcentaje de autónomos que las practican es considerablemente inferior: un 6,5%, que representa el 45% de los autónomos con página web y supone un incremento del 4,3% en los últimos dos años. Por su parte, el 34,4% de los profesionales que venden online afirma que ha aumentado el volumen de ventas realizadas, mientras que el 29% lo mantuvo y un 22% redujo esta partida.

Desconocimiento

Tanto los autónomos que no disponen de conexión a Internet como aquéllos que no cuentan con página web propia aducen como principal motivo la falta de utilidad para su negocio (53,9% y 54,8%, respectivamente). En el caso específico del comercio electrónico, en referencia a las compras se refieren principalmente al desconocimiento del medio (38,2%) y al tamaño del negocio (41%). Finalmente, las razones aducidas para no vender vía Web son la consideración de que su producto o servicio resulta inadecuado para este medio (44,4%) y los hábitos de sus clientes (35,6%), aunque destaca un importante 27,8% que ni siquiera se lo ha planteado.

Al hilo de estos resultados, Arbaiza ha destacado que el desconocimiento continúa siendo la principal barrera de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los autónomos, motivado por la falta de información y de formación respecto a las utilidades y beneficios reales que éstas pueden ofrecer a su negocio. En este sentido, ha incidido en la necesidad de reforzar, “por parte de todos los agentes implicados”, el desarrollo de acciones divulgativas y formativas dirigidas a este segmento profesional, “siempre con un carácter eminentemente práctico que les demuestre su eficacia y sus resultados reales”.

“Está probado que, una vez comprueban las ventajas palpables que pueden conseguir con las TIC, ya no pueden negar la evidencia y seguir resistiéndose a implantarlas”, ha afirmado el director general de Fundetec. Para ello, ha recordado, es clave que el sector tecnológico sea capaz de dar respuesta a las necesidades específicas de estos profesionales mediante el desarrollo de soluciones y aplicaciones sencillas de utilizar, adaptadas a su pequeña estructura y adecuadas a su capacidad económica, que faciliten su actividad profesional; y que el sector público mantenga líneas de ayudas y subvenciones que impulsen la inversión en tecnología entre un colectivo muy afectado por la actual crisis económica.

Invertir en competitividad

Al finalizar 2009 existían en España 3.157.046 profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), un 4,6% menos que al cierre de 2008, rompiendo la tendencia creciente de los años anteriores. Sin embargo, ha asegurado Arbaiza, “es precisamente ahora cuando el autónomo necesita renovar sus procesos, optimizar sus recursos y rentabilizar al máximo su negocio con objeto de ser más competitivo. Y ese aumento de la competitividad es imposible conseguirlo sin el concurso de las nuevas tecnologías”.

En este sentido, el 48,6% de los autónomos consultados considera imprescindible la existencia de ayudas económicas para acometer inversiones en tecnología, porcentaje al que se suma un 29,5% que las considera necesarias, aunque no cruciales. Respecto a lo que destinarían las ayudas, en caso de recibirlas, destacan la incorporación o modernización del equipamiento informático (31,9%) y la formación en TIC (29,3%).

Comparativa sectorial

A continuación se incluye la comparativa de los diez sectores analizados respecto a los tres indicadores clave de acceso a la Sociedad de la Información:


SECTOR
PC
(total autónomos)
INTERNET
(autónomos con equipamiento)
PÁGINA WEB
(total autónomos)
COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS PERSONALES Y SERVICIOS PERSONALES
22,4%
73,6%
20,1%
CONSTRUCCIÓN (EDIFICIOS Y MANTENIMIENTO)
30%
81%
9%
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
22%
83%
5%
INDUSTRIA Y AGRICULTURA
27%
77%
20%
ACTIVIDADES FINANCIERAS, DE SEGUROS E INMOBILIARIAS
69%
97%
20%
ACTIVIDADES PROFESIONALES CIENTÍFICAS, TÉCNICAS, SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
42%
86%
20%
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO
53%
90%
32%
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
59%
100%
44%
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EDUCATIVAS Y EMPLEADOS DE HOGAR
35%
88%
11%
OTROS SERVICIOS
25%
82%
18%


La opinión de los autónomos

Durante la presentación del informe, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado que
los autónomos que mejor adaptados estén a las TIC podrán presentar una mejor oferta y beneficiarse de un mayor ahorro de costes. Para ello, debemos sensibilizarlos de la necesidad de utilizar estas herramientas; disponer de soluciones adaptadas a sus singularidades y a la pluralidad del colectivo; mejorar su formación y preparación si queremos contar con un tejido productivo competitivo; y disponer de ayudas económicas que les ayuden a perder el miedo a invertir en la actual coyuntura económica.

Por su parte, Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, ha subrayado el avance registrado en el aprovechamiento de Internet, “aunque aún estamos por debajo del ritmo de mejora de otros colectivos”, y ha incidido en la existencia de una “brecha digital dentro del propio colectivo”, motivada en gran medida por las diferencias generacionales existentes entre los empresarios de mayor edad y los más jóvenes. Asimismo, ha reclamado a las Administraciones Públicas que “no bajen la guardia en el esfuerzo de inversión en materia de Sociedad de la Información, y que adopten medidas adaptadas a las necesidades estructurales de estos profesionales”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...