Ir al contenido principal

Cuanto menos sepas, más dinero ganarás

Artículo original: The Less You Know, The More Money You’ll Make by Neil Patel. Traducción: Jesús Pérez Serna.

¿Eres un emprendedor primerizo? ¿Estás tratando de aprender lo que necesitas para triunfar en ese mundo? Si es así, ¡bien!

A pesar de que vayas a tientas y cometas muchos de errores, he aquí por qué vas a ganar más dinero que los "sabelotodo":

Estás dispuesto a escuchar

Si estás perdido y confuso, ¿qué es lo primero que harás? Es probable que salir y buscar ayuda.

Ya sea haciendo una investigación en internet, enviando un correo electrónico a otro empresario, o con una llamada telefónica a un amigo... encontrarás la forma de obtener ayuda.

Una vez que obtengas alguna ayuda, escucharás y tratarás de seguir el consejo recibido.

Por otro lado, los sabelotodo tienden a no pedir ayuda, y si se encuentran con alguien que quiere ayudarles, suelen pasar por alto el consejo. O peor aún, van a seguir pidiendo consejo, pero nunca actúan en consecuencia.

Y si alguna vez llegas al punto en que tus clientes comienzan a darte un feedback, les escucharás.

Eres ingenuo

No quiero que lo tomes a mal, pero eres como un bebé. Estás entrando en un ámbito nuevo y aún tienes mucho que aprender.

Lo malo de ser ingenuo es que te llevará a cometer muchos errores. Sin embargo, la parte buena de ser ingenuo es que estés dispuesto a probar casi cualquier cosa, incluso si esa "cosa" es una idea estúpida.

Pero lo que probablemente no sabes es que es posible que tu negocio reciba la mayor parte de sus ingresos de esa estúpida idea que nunca pensaste que funcionaría.

Los sabelotodo no son tan flexibles cuando se trata de su modelo de negocio, lo que significa que van a ser lentos para evolucionar.

No eres un perfeccionista

No es que no te guste que todo sea perfecto, sólo que no sabes lo que es perfecto. Por eso te moverás mucho más rápido que los sabelotodos que están tratando de ser perfectos con su producto o servicio.

Al intentar crear un negocio perfecto, pronto te darás cuenta de que nunca hay final. Siempre encontrarás algo mal, y tardarás una eternidad en lanzar la empresa. Y si alguna vez llegas al punto de lanzamiento, pronto aprenderás que a los clientes no les gusta tu negocio "perfecto". Pero en este punto ya habrás perdido mucho tiempo y dinero, así que no serás capaz de centrar tu negocio de manera que responda a las expectativas de los clientes.

La agilidad es lo que tienes que saber que los sabelotodo no poseen, lo que significa que no deberías tener este problema.

No estás seguro

Cuando se espera de algo que haga una montaña de dinero, ¿qué pasa? Se tiende a no conseguir dinero. Y cuando no esperas de algo que te proporcione mucho dinero, ¿qué pasa? Te llega una montaña de dinero.

Debido a que no estás seguro, no deberías esperar que tu negocio te haga inmensamente rico. Lo que significa que vas a trabajar más duro para llegar a tus metas. Y cuando se trabaja más duro, las cosas buenas suelen ocurrir ... simplemente es una cuestión de tiempo.

Los sabelotodo tienden a ser más confiados, lo que perjudica sus posibilidades de éxito. Por lo general es algo que está justo delante de su nariz lo que hace que su negocio fracase.

Tienes hambre

No, no me refiero a que quieras ir a comer, sino a que realmente quieres tener éxito. Tienes ese fuego en los ojos y no es tanto porque lo quieras ahí, sino porque no tienes otra opción que encontrar la manera de conseguir algo de dinero para que puedas poner comida en la mesa.

Si eres un sabelotodo es probable que hayas hecho una cosa muy bien, que es poner suficiente dinero en el bolsillo, lo que significa que eres financieramente estable. Y si la empresa fracasa, no estarás viviendo en la calle ... por lo tanto, no estás igual de hambriento.

Conclusión

Lo sé, probablemente te preguntes por qué los empresarios experimentados siguen consiguiendo montañas de dinero.

Redoble de tambor por favor ... es porque los empresarios de éxito no son sabelotodos, sino experimentados. Empresarios con experiencia que saben que todavía tienen mucho que aprender y se dan cuenta de que no son expertos en todos los oficios.

Aunque hay una gran diferencia entre ser experimentado y ser un sabelotodo, es una línea fina. Sólo asegúrate de permanecer en el lado de la experiencia y lo más importante, mantenerte humilde de modo que no cometas el error de cruzar la línea.

Comentarios

  1. Bien la primera parte, creo que es un argumento muy aceptable.
    En cuanto a la segunda, es más teoría, ya que para tener montones de dinero gracias a un proyecto influyen demasiadas variables, aunque, qué duda cabe, esta puede ayudar a cumplir ése objetivo.
    No podrás negar que hay ideas no muy buenas que dan dinero gracias a una concepción del negocio muy marketiniana (vamos ser más el ruido que las nueces) hamburguesas, galletas, etc que dan regalos que, en realidad, es lo único que interesa a los críos.
    Saludos desde Córdoba!

    ResponderEliminar
  2. ¿Sabelotodos = gurús de Twitter, FB, etc... que asesoran a los demás pero ellos no emprenden nada?

    ResponderEliminar
  3. Siempre hay que seguir aprendiendo. Saber esto es lo que evita convertirse en sabelotodo.
    Hace tiempo ya lo dijo uno: sólo se que no se nada.

    ResponderEliminar
  4. Claro que sí! lo primero es agradecer estas ideas, luego intentar crítica constructiva....

    ResponderEliminar
  5. Y falta añadir que los sabelotodos pueden causar un grave daño a su entorno como bien sabemos ¿verdad?

    ResponderEliminar
  6. El sabelotodo, suele ser el hijo del empresario que lo a tenido todo en bandeja, el padre le ha dejado en herencia ese estupendo negocio que tanto le a costado ganar, partiendo de cero y siendo esa persona que ha escuchado y se ha dejado aconsejar para poder hacer realidad su empresa.

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno Jesús! Gracias amigo, esto me llega en el momento indicado (ampliaré por mail), por un momento pensé que me habías leído la mente. Es justo lo que necesitaba leer - Gracias!! =) Agur!
    Tu amiga Lau

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos por los comentarios.

    Lau: Me alegro mucho que te sea de utilidad, ya contarás ;-)

    ResponderEliminar
  9. Estoy muy de acuerdo. Añadiría que es preferible ser un pez (olvidar todo para recuestionarse siempre las decisiones) a un elefante (decidir echando mano de una experiencia que puede ser irrelevante en el momento actual).

    Ahora bien, hace tiempo seguí todas estas reglas en un negocio que tuve y aun así la cagué. Precisamente estoy escribiendo sobre ello: learnings del fracaso. Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Gracias por comentar Javier. Muy buena la metáfora del pez y elefante.
    Ya leeré tus aprendizajes del fracaso en tu blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...