Ir al contenido principal

El inventario de clientes

Según el DRAE la primera acepción de "inventario" es:
Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.
No hay bien más precioso para un vendedor que sus clientes, así que resulta evidente la necesidad de repasar el inventario de éstos con cierta frecuencia y estos objetivos:
  • Evaluar los productos y servicios adquiridos para detectar nuevas oportunidades de venta: así por ejemplo con los mantenimientos de servicios o las renovaciones anuales de créditos formativos, o con los nuevos servicios que lance la empresa.
  • Determinar el nivel de satisfacción. Conviene repasar de cuanto en cuanto si el cliente esta satisfecho o tiene dudas o algún problema con nuestros servicios. Recuerda que la peor queja de un cliente es la que no dice, esa no la podemos resolver.
  • Perseguir las referencias. Quizás tras la firma del primer pedido ese cliente tan seco y/o desconfiado no mostró ningún ánimo de introducirte en su círculo de referencias, pero si ya llevas tiempo trabajando con él, has respondido con agilidad y resuelto sus demandas y has cumplido el punto anterior, es posible que ahora reaccione de otra forma si le pides que te presente a sus conocidos o a su asesor o al presidente de su gremio.
Y tu ¿cada cuánto tiempo haces inventario de clientes?

Fotografía: Tito Pedro 

Comentarios

  1. Ojalá lo hiciera más a menudo, pero prometo aplicarme a partir de ahora ;)

    ResponderEliminar
  2. Pues una manera de sistematizar el repaso de inventario de clientes -y posible y consiguiente reorganización del mismo- es que cada vez que tengo algo que comunicar a alguno, repaso todo el listado/carpeta/directorio para comprobar si incluir en el comunicado a cada uno de ellos. Eso me lleva a hacer anotaciones, reorganizarlos, clasificarlos, etc. Quizá porque tengo pocos puedo hacerlo así, pero así me sirve también para recordarles.

    ResponderEliminar
  3. Procuro contactar con cada cliente al menos una vez al mes, lo malo es como no hay tiempo para tanta visita en muchas ocasiones es por teléfono y la efectividad no es igual.

    ResponderEliminar
  4. Los clientes deben verte como algo más que el vendedor que les firma contratos, y una relación de beneficios mutuos se tiene que basar en el contacto permanente.
    También es verdad que se hace difícil cumplir un ritmo regular, pero yo apuesto por la calidad y no sólo cantidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

Caso de estudio: crisis de reputación digital de Conversia

Ayer publiqué la noticia sobre el convenio entre la empresa Conversia y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha , mediante el cual se extiende y patrocina desde instancias municipales la práctica fraudulenta conocida como "LOPD a coste cero", así como las distintas reacciones al tema por parte de organismos y profesionales del sector. Dejando aparte la cuestión profesional y legal, vamos a ver en un rápido repaso cuál ha sido la consecuencia "reputacional" de todo el asunto. Primero hay que aclarar que la empresa Conversia ya venía arrastrando una imagen bastante negativa en internet como demuestran las sugerencias de Google a la búsqueda de su nombre. Se puede ver en esta imagen. Esto intentaron contrarestarlo de la forma más chapucera posible: creando una granja de sitios con la intención de "tapar" en los resultados Google los enlaces críticos. Así podemos encontrar en un repaso rápido (va sin enlaces, ya se sabe porqué): ...