Ir al contenido principal

Propuesta para un Guía de acceso rápido a GM2 enfocada a nuevos consultores

Los más veteranos recordarán las limitaciones documentales que sufríamos en los primeros tiempos de esta aventura empresarial a mediados del 2006. Apenas teníamos un Manual Operativo de 20 páginas, este blog andaba dando sus primeros y espaciados pasos, y ni siquiera existía la web corporativa.

A día de hoy, tras casi tres años de intenso trabajo, cuando un nuevo consultor se incorpora a la compañía se encuentra con una enorme cantidad de documentación en la web, en mis blogs y en el sitio de la AEPD, de forma que es fácil que se sienta un poco abrumado y se pregunte ¿por dónde empiezo?

¿Os parece si se lo ponemos un poco más fácil?

La idea es crear un sitio en internet muy básico con simplemente los enlaces a los 15 artículos o sitios (aunque el número podría variar) que nos parecen básicos para comenzar la formación y tener así una suerte de Guía de Acceso Rápido.

Obviamente no me refiero a incluir aquí los documentos internos a los que cada consultor tiene acceso en la zona privada, sino a organizar un poco la información en internet.

De momento, puesto que Víctor Z. estaba ya usando algún material en Santa Cruz, tenemos para empezar su sugerencia:
Cualquier sugerencia para ir engrosando la lista, votar a favor de otras sugerencias (o en contra razonada) o proponer otros documentos… pinchen Comentarios.

Comentarios

  1. Voto por incluir las Preguntas mas frecuentes de la web de la Agencia:
    https://www.agpd.es/portalweb/canalciudadano/preguntasciudadano/index-ides-idphp.php

    Y de GM2 las dos de producto:
    http://www.grupomillar2.es/productoslopd.html
    http://www.grupomillar2.es/productosformacion.html

    y el Glosario:
    http://www.grupomillar2.es/glosario.html

    ResponderEliminar
  2. El Consultor recibe mucha formación técnica en la central, opino que habría que incluir varias entradas de la etiqueta Técnicas de Venta.

    ResponderEliminar
  3. Me parece una formidable idea, ayudar a los nuevos consultores, facilitando su aprendizaje, con documentos diáfanos y concisos, de fácil lectura y comprensión. Documentos técnicos de Productos, Estrategias generales de la venta y descripción documental del sistema operativo de GM2, es decir, la Formación conceptual de nuestro negocio. Dónde el lema: "El sistema trabaja para ti", sea el dogma, atendiendo a una máxima, nosotros somos parte del sistema y debemos actuar en consecuencia, con el principio del ejemplo, como premisa fundamental. Es nuestro tiempo: AHORA ó NUNCA.

    ResponderEliminar
  4. Creo que tenemos unas estupendas herramientas de trabajo, es imposible saberlo todo, pero con la formación que recibimos si sabemos al menos lo que tenemos que buscar.
    Así que esa ayuda a mayores, será útil tambien para nosotros en el momento de buscar nuevas personas que participen en el Grupo.
    Aunque claro, la ayuda personal, la nuestra a los que entren o la que nos proporcionan nuestros patrocinadores (en mi caso Pepe Díaz al que llamo cuando necesito y se desvive por responderme, lo cual agradezco)es mas cercana.
    Cuanto mas se sepa, mas fácil preguntar dudas.
    Enhorabuena y Bicos

    ResponderEliminar
  5. Aclaración: no he escrito esta nota para que me comentéis lo buena idea que es (aunque mi ego lo agradece) sino para que me ayudéis a elegir los posts más indicados para un novato.
    Así que menos elogios y más propuestas.

    ResponderEliminar
  6. Hola amigos:
    Creo que en virtud de lo comentado hoy por la Agencia.
    Tendría que tener todo lo referente a la Vídeo Vigilancia.
    El link es largo y no se como quedará.

    https://www.agpd.es/portalweb/canaldocumentacion/publicaciones/common/pdfs/guia_videovigilancia.pdf

    Gracias por este espacio.

    Julio Loupias Lara

    ResponderEliminar
  7. Opino que tenemos información para estar dos meses delante del ordenador. Quizás habría que diferenciar tres bloques.
    1º)LOPD. Indicar primero los impresos que se necesitan, cómo se rellenan, documentación a llevar en cartera de trabajo y las estrategias de venta para este producto. También indicar las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de salir a vender y con lo que nos vamos a encontrar. Porque en los cursos todo pinta de color de rosa y la realidad es otra.
    2º)CURSOS BONIFICADOS. Idem anterior.
    3º)ARBITREX. Idem anterior.
    Sería de mucha ayuda que los veteranos contasen sus experiencias y el sistema de venta o estrategia que mejor les va.

    ResponderEliminar
  8. Antonio: se agradece la propuesta, pero como decía en el post, no va por ahí el asunto.
    La documentación que mencionas está en la zona privada de la web GM2 y no es obviamente ésta plaza pública el lugar idóneo para exponerla.
    Respecto a los temas comerciales, durante el mes de febrero tendrás al menos dos módulos dedicados a Técnicas de venta en la central y también se incluirán en la Guía algunos de los post de esta sección de mi blog.

    ResponderEliminar
  9. En mi propuesta anterior quería decir, que para nosotros los nuevos tuviéramos una mayor comprensión de todo el material del que disponemos, se crearan tres botones, uno para cada producto que tenemos, y en cada uno de ellos tuviéramos los impresos, la información adecuada, argumentos y técnicas de venta, comentarios de veteranos aconsejando la mejor forma de vender, consideraciones a tener en cuenta, etc.etc. Todo ello pensado en ayudarnos y prepararnos a salir a la calle.

    ResponderEliminar
  10. A veces nos cuesta concentrarnos en largos textos y parece que si queremos hacer algo practico propongo hacer un video por productos. En estos videos se podría mostrar conceptos básicos y organizados e incluso una representación rápida con un cliente en cada producto.
    Otra cosa seria trabajar esos videos concretamente. Lo que quiero decir es que depende del medio que se use se podría profundizar mas o menos, creo que con representación visual seria mas profundo en contenidos y mas fácil de recordar o visualizar y comprender.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...