Ir al contenido principal

Se multiplican las Resoluciones de la Agencia

Con la nueva tanda de Resoluciones publicadas por la AEPD se afianza la tendencia multiplicadora de las sanciones. Si tomamos como referencia las publicadas hasta el 20 de febrero (última fecha disponible a día de hoy) vemos la diferencia (casi el doble) respecto al año pasado:
  • 2007: 19 resoluciones
  • 2008: 36 resoluciones
Varias de estas resoluciones son muy interesantes desde un punto de vista jurídico y serán oportunamente tratadas en el blog de la Ley de Protección de Datos en los próximos días; pero lo que ahora quería comentar (y veremos si es una casualidad o una tendencia que se afirma en los próximos meses) es el hecho de que cada vez en más ocasiones los procedimientos se iniciaron a partir de una actuación de las Fuerzas de Orden Público y además con muy variada tipología. Entre las últimas publicadas:
  • Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid
  • Policía Local del Conceullo de Ourense
  • Dirección General de la Guardia Civil, 601ª Comandancia de Valencia, 1ª Compañía-Port de Sagunt
No es un argumento muy positivo (lo de “cualquiera te puede denunciar” va a acabar adquiriendo proporciones casi bíblicas), pero no podía dejar de reseñarlo.

Esta nota tenía un título alternativo "La Agencia se pone las pilas (y los polis las recargan)"... pero no me atreví ;)

Comentarios

  1. Seria interesante averiguar si el numero de denuncias tambien se ha multiplicado o las resoluciones son resultado de la celeridad de la inspección,instructor y director agencia.Cuando estuve en la agencia el pasado 25 de Febrero , presentando una denuncia , tenia la funcionaria un hermoso "tocho".Mas denunciantes, las Oficinas del Consumidor de las distintas administraciones, se han apuntado al carro , con mas ganas que antes.

    ResponderEliminar
  2. en cualquier caso la información nos viene muy bien, sobre todo para los incrédulos. Hoy me decía un cliente, que el sabe de muy buena tinta que a San Pedro del Pinatar (pueblo de Murcia) la AGPD no va a ir nunca. Cito:"no puedo revelarte la fuente pero se de primera mano que aquí no van a venir nunca. Todos somos conocidos" Por favor si véis alguna sanción en Murcia me la enviais. Tengo las alertas pero por si se me pasa. Veremos a ver si tiene controlada a toda la población murciana. Como véis a mi tu información Jesús, me viene de perlas. Luego que piense él, si quiere, porqué hay más denuncias; si porque se han agilizado las tramitaciones o porque se han incrementado las denuncias.

    ResponderEliminar
  3. Por eso mismo....se van a denunciar ENTRE ELLOS , los de los salazones contra los meloneros y viceversa.
    Recuerdale los 45 millones de posibles denunciantes.

    ResponderEliminar
  4. El departamento jurídico del BBVA es gigante , y los abogados externos contratados el numero es elevadisimo.Pues lo tienen tan claro una vez que les DENUNCIAN , quien sea , que ya lo unico a lo que se agarran es al tan socorrido articulo 45.5 y ni recurren, dan por buena la sancion.La gran mayoria de las alegaciones , bien defendidas, se basan en ello ,:
    "BBVA solicita se tenga en cuenta los hechos fortuitos citados y se determine la cuantía de la sanción ponderando las circunstancias concurrentes para alcanzar la debida proporción entre los hechos y la responsabilidad exigida. Finalmente, solicita la aplicación de lo dispuesto en el artículo 45.5 de la LOPD."
    Ese fue le escrito de alegaciones...sencillamente.

    ResponderEliminar
  5. Arantxa: ya sabes que en las resoluciones no se indica el domicilio de los denunciados, así que es difícil saber si una sanción es en Murcia o en Granada, pero a todos estos que dicen que la Agencia no va a ir a su pueblo hay que darles la razón. La Agencia casi nunca "va" a ningún sitio, les basta con enviar una carta en la que dice: "demuestre que tenía permiso para enviar esta carta, o este fax o este mail, etc, y adjuntenos su documento de seguridad". Y para saber si una entidad está dada de alta les basta con mirar su propio RGPD. Preguntad a los empresarios cuántas veces han visto que un inspector de Hacienda se presente por sorpresa en su empresa (la inmensa mayoría responderá nunca) y no por eso dejan de pagar a Hacienda y son conscientes del riego de hacerlo.

    ResponderEliminar
  6. Manolo: del tema denuncias no hay datos hasta que no se publica la memoria de cada año, así que de momento no puedo asegurarlo, pero por lógica es obvio que el número de denuncias va en aumento.

    ResponderEliminar
  7. Hay más denuncias y cada vez habrá más porque es muy sencillo denunciar.
    Este es uno de los poquísimos casos que conozco como abogado en los que un particular puede interponer una denuncia sin necesitar la ayuda de ningún letrado. Y además sin molestias posteriores, ya que a diferencia de otros escenarios jurídicos el proceso, al ser de orden administrativo, continuará su curso aún sin su participación.

    ResponderEliminar
  8. Pues seria muy interesante que los denunciaran a todos de una vez y acabamos antes ,sobretodo a los catalanes.

    ResponderEliminar
  9. No entiendo el comentario anterior. Precisamente es en Cataluña donde más se cumple esta ley. Sólo hay que visitar la web de la Agencia y verlo en las estadísticas que publican.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

12º evento Euskal Valley sobre seguridad y privacidad en Internet.

Ayer jueves se celebró el 12º evento Euskal Valley (#EVEV12) centrado en la temática seguridad y privacidad en Internet. Por la parte de proyectos emprendedores se presentaron  Luis Ángel Del Valle  de SealPath  (solución para proteger y gestionar documentos), así como  Iker Hernández de Enigmedia  (protección de comunicaciones). Posteriormente Mikel García Larragán  presentó la actividad de la asociación Pribatua  mientras yo mismo cerraba con una exposición sobre la controvertida "ley de cookies". Beatriz López ha hecho un estupendo resumen en su blog Mis ideas 2.0 . El evento se celebró en el Espacio “Bizkaia Creativa” en BEAZ Bilbao . La "ley de cookies" from MarketingPositivo

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

Cinco claves para el éxito en telemarketing

No es fácil tener éxito usando el teléfono comercialmente, son muchos los profesionales que se queman en el intento. En especial has de saber que las primeras llamadas casi nunca funcionan, vas a tener que persistir y persistir, llamar y volver a llamar, y oír tantas veces "no" que en ocasiones parecerá insoportable. Algunos comerciales odian el teléfono y huyen de hacer llamadas en frío. Pero hay ciertas claves que bien entendidas pueden ayudar la éxito del telemarketing 1. Vas a oir NO. Muchas veces. Tus contactos reciben decenas de llamadas de vendedores y no tienen forma de saber quienes pueden ofrecerles alguna oferta de valor y quienes son charlatanes roba tiempo, y por tanto optan por aplicar una regla general: dicen NO. Por sistema. Pero no es grave. No te lo han dicho a ti en concreto ni se trata de una objeción irrebatible sobre tu producto o servicio. De hecho es el mismo NO que han soltado en las conversaciones anteriores. Se trata simplemente de una ba...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...